{"id":17,"date":"2017-10-25T20:39:16","date_gmt":"2017-10-26T00:39:16","guid":{"rendered":"https:\/\/www.namwahpai.cl\/?page_id=17"},"modified":"2024-04-09T13:01:05","modified_gmt":"2024-04-09T17:01:05","slug":"gran-maestro-sim-pooh-ho","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.namwahpai.cl\/escuela-de-artes-marciales\/gran-maestro-sim-pooh-ho","title":{"rendered":"Gran Maestro Sim Pooh Ho"},"content":{"rendered":"
\"Gran<\/figure>\n

El Zongshi (Gran Maestro) Sim Pooh Ho<\/strong> naci\u00f3 en Singapur, comenzando sus pr\u00e1cticas de artes marciales alrededor de los 6 a\u00f1os de edad. Su primer Gran Zongshi fue Long Yin Shang Ren<\/strong><\/a>, monje que lo instruy\u00f3 rigurosamente en las artes del Shaolin<\/strong><\/a> y del Wu Jao<\/strong>. Adem\u00e1s aprendi\u00f3 lucha libre, chi kong, acupuntura y medicina tradicional china.<\/p>\n

Dada su gran habilidad en las artes marciales y su vocaci\u00f3n de ense\u00f1anza, en 1964 fund\u00f3 en Singapur la Academia de Artes Marciales Nam Wah Pai<\/strong>.<\/p>\n

En la d\u00e9cada de 1970, mientras Nam Wah Pai se expand\u00eda fuera de Singapur y sus disc\u00edpulos cosechaban \u00e9xitos en campeonatos, Sim Pooh Ho fue designado instructor jefe del cuerpo de polic\u00eda de Singapur, a la vez que comenzaba su entrenamiento con el Gran Zongshi Wu Tu Nan<\/strong><\/a>, pasando a ser uno de los dos disc\u00edpulos directos que tuvo este gran maestro. De \u00e9l aprende los m\u00e1s altos niveles del Tai Chi Kong<\/strong><\/a>, adem\u00e1s de los estilos Pa Kua<\/strong> y Shing I<\/strong>.<\/p>\n

Durante la d\u00e9cada de 1980, y como un claro reconocimiento a su efectivo y superior dominio entre todas las disciplinas de autodefensa, la Asociaci\u00f3n de Artes Marciales de Singapur le otorg\u00f3 el cintur\u00f3n de oro 10\u00ba thuan (10\u00ba dan)<\/span>. Reiterando su apoyo y reafirmando esta distinci\u00f3n, dicha Asociaci\u00f3n lo eligi\u00f3 como su presidente en varias ocasiones.<\/p>\n

En 1986, el Presidente de Singapur le otorg\u00f3 el premio PBM (Medalla al Servicio P\u00fablico). En ese mismo a\u00f1o, Sim Pooh Ho organiz\u00f3 el Primer Campeonato Mundial de Artes Marciales, realizado en este pa\u00eds.<\/p>\n

Lleg\u00f3 a Chile en 1988, donde residi\u00f3 hasta 1992. Tras haber formado instructores en nuestro pa\u00eds, se radic\u00f3 durante los a\u00f1os 90 en Taiw\u00e1n, donde estableci\u00f3 nuevas sucursales de ense\u00f1anza.<\/p>\n

Actualmente vive en China y se encuentra practicando para mejorar d\u00eda a d\u00eda su ya alto nivel de Tai Chi Kong, llegando a dominar la t\u00e9cnica Lin Kong Jin<\/strong> (empuj\u00f3n sin contacto). A la vez, profundiza sus conocimientos y experiencia en la filosof\u00eda del Tao<\/strong>. Est\u00e1 en contacto permanente con sus disc\u00edpulos de todo el mundo, con quienes se re\u00fane cada cierto tiempo para transmitirles sus conocimientos y chequear sus avances en el entrenamiento.<\/p>\n

El Gran Maestro Sim Pooh Ho en entrevista durante su visita a Chile en 2019, nos habla sobre las cualidades del Tai Chi Kong (Taijigong)<\/figcaption>