{"id":21,"date":"2017-10-25T20:58:17","date_gmt":"2017-10-26T00:58:17","guid":{"rendered":"https:\/\/www.namwahpai.cl\/?page_id=21"},"modified":"2024-04-09T13:05:49","modified_gmt":"2024-04-09T17:05:49","slug":"linaje-gran-maestro-wu-tu-nan","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.namwahpai.cl\/escuela-de-artes-marciales\/linaje-gran-maestro-wu-tu-nan","title":{"rendered":"Linaje: Gran Maestro W\u00fa T\u00fa N\u00e1n \u5434\u56fe\u5357"},"content":{"rendered":"
\"Gran<\/figure>\n

Wu Tu Nan<\/strong> (\u5434\u56fe\u5357 W\u00fa T\u00fan\u00e1n) naci\u00f3 en 1884 en la provincia de Beijing, China. Sus padres -bastante ancianos al momento de su nacimiento-, celebraron con j\u00fabilo el hecho. Sin embargo, la salud de este ni\u00f1o se encontraba muy d\u00e9bil, casi al borde de la muerte.<\/p>\n

Dado que su padre y su abuelo eran importantes oficiales de la dinast\u00eda china, tuvieron la oportunidad de que el peque\u00f1o Wu Tu Nan fuera atendido por el doctor Lee, m\u00e9dico jefe de la familia real. El facultativo descubri\u00f3 en \u00e9l much\u00edsimos problemas, tales como asma y epilepsia. A los seis a\u00f1os de edad, luego de intensos tratamientos y de haber logrado una cierta recuperaci\u00f3n, el doctor Lee recomend\u00f3 a sus padres la pr\u00e1ctica de artes marciales como terapia para su a\u00fan persistente debilidad.<\/p>\n

Gracias a la amistad de sus padres con la familia real, tuvo la oportunidad de comenzar a practicar Tai Chi<\/strong><\/a> con el Maestro U Tshien Tshen<\/strong>, hijo del Maestro U Chuan Liu, quien fue disc\u00edpulo del Gran Maestro Yang Lu Chang, experto del Tai Chi Kong y el mejor exponente de este arte por 200 a\u00f1os.<\/p>\n

Durante 8 a\u00f1os, el Gran Zongshi Wu Tu Nan recibi\u00f3 instrucci\u00f3n del Maestro U Tshien Tshen, quien lo recomend\u00f3 luego para un entrenamiento m\u00e1s elevado con el Maestro Yang Sao Hou<\/strong>, quien era el mayor de los nietos de Yang Lu Chang, y que en ese entonces era el instructor a cargo del Tai Chi Kong de la familia real, y el mejor exponente de su generaci\u00f3n.<\/p>\n

Cuatro a\u00f1os dur\u00f3 su pr\u00e1ctica con Yang Sao Hou, llegando a conocer la t\u00e9cnica llamada Lin Kong Jin<\/strong>, que es la m\u00e1xima demostraci\u00f3n de poder del Tai Chi Kong, consistente en golpear o empujar a personas sin necesidad de tocarlas.<\/p>\n

Con el transcurso de los a\u00f1os, Wu Tu Nan fue descubriendo otras artes, como el Pa Kua<\/strong> y el Shing I<\/strong>, convirti\u00e9ndose en un experto en ellas. Si bien no viv\u00eda de las artes marciales, escribi\u00f3 varios libros sobre ellas, tales como \u201cCiencia del Tai Chi Chuan\u201d, \u201cTai Chi Tao\u201d, \u201cTai Chi y conocimiento de la longevidad\u201d, \u201cTai Chi en relaci\u00f3n a la sicolog\u00eda\u201d, \u201cArtes marciales chinas\u201d, entre otros.<\/p>\n

Era muy bien considerado como profesor en diversas universidades, tales como la Universidad de Nanjing y la Universidad del Oeste y Norte Unidas. Ense\u00f1aba Historia y Psicolog\u00eda, adem\u00e1s de desempe\u00f1arse como m\u00e9dico.<\/p>\n

Todo su gran conocimiento de artes marciales, y en particular del Tai Chi Kong, fue entregado solamente a sus dos \u00fanicos disc\u00edpulos herederos -el Maestro Ma Yu Chin y el Zongshi Sim Pooh Ho<\/a><\/strong>– y al disc\u00edpulo de segunda generaci\u00f3n Li Lien.<\/p>\n

Wu Tu Nan falleci\u00f3 en 1989, siendo considerado el m\u00e1ximo exponente de su tiempo en las artes del Tai Chi Kong<\/strong><\/a>.<\/p>\n

Resumen de una serie de entrevistas realizadas al Gran Maestro Wu Tu Nan, motivadas por el cumplimiento de sus 100 a\u00f1os de edad en la d\u00e9cada de 1980.<\/figcaption>